En las
últimas décadas se han llevado a cabo investigaciones sobre temas de género,
quedando un poco desfavorecidos los estudios sobre la mujer en el arte,
especialmente en lo que respecta a la labor realizada en nuestro país, los
encaminados a desvelar la imagen de la mujer como sujeto activo en el mismo. y
por último, los centrados en las escultoras. Este trabajo pretende contribuir a
esclarecer y documentar esa parcela poco o nada trabajada.
1. Objetivos
A) Objetivo
General Poner de relieve aquellos motivos que han impedido a las artistas a lo
largo de la Historia desarrollar su carrera profesional, analizando las causas
que han propiciado la escasez de escultoras, así como los recursos empleados
por las mismas para salvar tales obstáculos. Tratar así mismo de mostrar el
trabajo realizado por las escultoras en España, así como las aportaciones de
las mismas en este campo de investigación.
B) Objetivos
específicos ·Revelar el grado de condicionamiento al que la mujer ha estado
sometida a lo largo de la historia y como esto ha influido en su
posicionamiento dentro del mundo de la escultura.
· Exponer
aquellos mecanismos que han sido utilizados para mantener a las artistas al
margen de los puestos artísticos de decisión.
· Mostrar
los factores que han condicionado la creación de las escultoras, dentro del
mundo del arte y de la escultura.
·
Reflexionar sobre el papel secundario tradicionalmente asignado a la mujer en
el ámbito de la escultura, y mostrar los ejemplos de escultoras que han
conseguido desarrollar su obra y ser conocidas 2. Metodología Esta
investigación toma como punto de partida la hipótesis de que es al principio
del siglo XX cuando surge de forma generalizada y definitiva el concepto de
mujer escultora.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=55553
No hay comentarios:
Publicar un comentario