Internet ha supuesto un revulsivo
para que museos, galerías de arte y artistas por su propia cuenta muestren
exposiciones online e incrementen el público que accede a obras de arte.
La posibilidad de recorrer una
exposición sin salir de casa es un nuevo acercamiento a la obra y una nueva
dinámica en la experiencia artística. Si bien la interacción física con la
pieza es insustituible, el descubrimiento y reconocimiento de la obra a través
de Internet acorta distancias y abre los panoramas culturales y artísticos de
otros lugares para diversificar las posibilidades del espectador y posible
comprador de arte.
Gracias a ello las obras expuestas
por los artistas logran ser vistas por un mayor número de personas alrededor
del mundo. Cada vez encontramos más arte online que en los museos o las
galerías convencionales. Los muros de la red ahora están cubiertos de obra y
cualquier persona con acceso a Internet puede visitar estas galerías desde
cualquier lugar, ser crítica e, incluso, con el auge de las compras online,
adquirir alguna obra de arte.
Open Gallery
Tal es el interés por el arte
digital online, que Google ha creado en diciembre 2013 Open
Gallery, un proyecto para crear exposiciones virtuales a la carta,
tanto para instituciones como para particulares usando los recursos y la
tecnología que ya aplica en Google Cultural Institute.
Google Open Gallery
El proyecto de Google
ART comenzó en 2008 con obras del Museo del Prado. Luego
siguieron el Louvre y la National Gallery.
También resulta interesante explorar las colecciones interactivas del MoMA.
Saatchi Art
Hay nuevas plataformas
internacionales donde los propios artistas
pueden subir su portafolio de obra, exponer su arte online y tenerlo a la venta
en diferentes formatos, llevándose el artista el 60% del beneficio de la obra
vendida. Se pueden adquirir los originales y también reproducciones de las
obras enmarcadas o impresas sobre marco de tela a un tamaño de 30×40 cm. y a un
precio mucho más reducido, alrededor de los 150 – 200 €.
Galerías virtuales
Sin embargo, aquí queremos
centrarnos en destacar nuevas plataformas que han aparecido y que buscan tener
una experiencia expositiva online más rica que un simple carrusel de imágenes y
los formatos web convencionales, integrando las obras dentro de una
arquitectura virtual de la galería, donde se reproducen las paredes en
perspectiva y es posible interactuar con el espacio.
Un ejemplo interesante es Virtual
Gallery, que desde 2011 ofrece a los artistas que se registran en su
web un área expositiva. Este site se presenta como un espacio tridimensional
parecido a una sala de exposiciones con pentágonos en el suelo, los cuales
permiten al usuario navegar por la sala. Al clicar en una obra, se despliega la
información del cuadro y la posibilidad de comprarlo si se está registrado.
Psicosonografía-Singrafismo,
de Antonio Brech.
PeopleArtFactory.com
Por otra parte, una de
las iniciativas más destacadas para diseñar y difundir exposiciones de arte en
un entorno digital de galería virtual es PeopleArtFactory, una plataforma creada por Raúl Ballester y Pedro Cárceles
desde Murcia.
Exposiciones Virtuales en People Art Factory .com
Esta se trata de una
aplicación creada para que un artista o un comisario pueda desarrollar un
discurso mucho más elaborado al permitirle crear un recorrido de visualización
de las obras por una sala de exposiciones totalmente personalizada, a
diferencia de otras plataformas donde el espacio ya viene preconfigurado (como
en los actuales sistemas de visitas virtuales a 360º). Por lo tanto, se puede
hacer una reproducción a escala de una galería física ya existente.
Peopleartfactory.com
De esta forma, se
potencia la percepción de las piezas dentro de una arquitectura, con tamaño y
posición relativa de las obras, donde además es posible la integración de
textos, imágenes de fondo, colores y texturas de las paredes, así como el uso
de marcos y paspartús propios para cada obra. De esta manera, se ofrece la
posibilidad de acercarnos a la obra para apreciar los detalles y leer
información textual a través del cartel de cada pieza y del folleto general de
toda la exposición. Pronto será posible también el empleo de medios
audiovisuales como música de fondo de la exposición y obras en formato vídeo.
Utilizar
PeopleArtFactory resulta bastante sencillo e intuitivo: tan solo hay que
dibujar con las herramientas que pone a disposición la propia web del proyecto
un pequeño plano con las dimensiones de la habitación o usar una plantilla para
que cada usuario pueda definir su espacio expositivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario